SOBODAYCOM Recibe Certificación ISO 9001 de ICONTEC

SOBODAYCOM recibirá la prestigiosa Certificación ISO 9001 por parte de la Organización Internacional ICONTEC. SOBODAYCOM, a través de este logro refleja el compromiso con la excelencia. La Certificación ISO 9001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad eficaz. Es importante mencionar que, para obtener esta certificación, una organización debe demostrar su capacidad para proporcionar productos y servicios que satisfagan tanto los requisitos del cliente como los reglamentarios, y aspirar a mejorar continuamente la satisfacción del cliente a través del control de procesos internos. El presidente de SOBODAYCOM, el señor Marcelo Peña, resaltó que la institución se siente extremadamente orgullosa de recibir la Certificación ISO 9001 de ICONTEC y mencionó que esta certificación es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación del personal, para garantizar la calidad en todo lo que realizan. El Director General de SOBODAYCOM el Dr. Geoffrey Baldivieso destacó que para los socios y usuarios de SOBODAYCOM, esta certificación significa que pueden confiar en la calidad del servicio y en la capacidad para cumplir con sus expectativas. La Certificación ISO 9001 es un reconocimiento globalmente renombrado de un sistema de gestión de calidad sólido y eficaz. Para SOBODAYCOM, esta certificación es un hito significativo que demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua.
SOBODAYCOM tiene presencia en el departamento del Beni

El Director Departamental y Encargado de la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música SOBODAYCOM filial Beni, el señor Diego Asin, fue entrevistado por La Palabra del Beni. Para leer la entrevista ingresa al siguiente link https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02WVKhfLZx53WEESqJrFMBsYdzZcauTzZWucGgBZu6FcLAyPvbaHoV4hGGofcyt8i3l&id=100063895151692&sfnsn=wa&mibextid=RUbZ1f
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA SEGUNDA CONVOCATORIA

Asamblea General Extraordinaria

La Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música “SOBODAYCOM”, en cumplimiento a su Estatuto y Reglamento vigentes, CONVOCA, a la asamblea general extraordinaria de socios, que se llevará a cabo de manera VIRTUAL el día miércoles 16 de agosto de 2023, a Hrs. 18:30, bajo el siguiente ORDEN DEL DÍA: PUNTO UNICO: Poner en conocimiento de nuestros socios el documento de adecuación de nuestro Estatuto y Reglamento interno, conforme la norma exigida a través del Vice Ministerio de Autonomías y la Unidad de Personalidades Jurídicas. 𝗦𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗧𝗔 𝗘𝗟 𝗟𝗜𝗡𝗞 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢:👉https://wa.link/fojn01 📌PAGINA WEBhttps://n9.cl/ila29📌INSTAGRAMhttps://lc.cx/URPu7M
La industria de la música

El Director General de SOBODAYCOM Dr. Geoffrey Baldivieso y el Maestro Oscar Castro serán expositores del conversatorio sobre La Industria de la Música, organizado por la Universidad Católica Boliviana.
Asamblea General Extraordinaria

La Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música “SOBODAYCOM”, en cumplimiento a su Estatuto y Reglamento vigentes, CONVOCA, a la asamblea general extraordinaria de socios, que se llevará a cabo de manera VIRTUAL el día miércoles 16 de agosto de 2023, a Hrs. 18:30, bajo el siguiente ORDEN DEL DÍA: PUNTO UNICO: Poner en conocimiento de nuestros socios el documento de adecuación de nuestro Estatuto y Reglamento interno, conforme la norma exigida a través del Vice Ministerio de Autonomías y la Unidad de Personalidades Jurídicas. Toda la información respecto a la plataforma en la cual se llevará a cabo la Asamblea, la forma de participación y la obtención de los enlaces correspondientes, estarán detalladamente explicados en nuestra página WEB, www.sobodaycom.org. Del mismo modo, se publicará en nuestra página WEB, el documento de adecuación de nuestro Estatuto y Reglamento de forma oportuna y antelada a la realización de la Asamblea para el conocimiento de nuestros Socios. De antemano agradecemos su participación. Atentamente, EL DIRECTORIO NACIONAL Agosto del 2023. DOCUMENTOS ADECUADOS (Estatuto y Reglamento – SOBODAYCOM)A solicitud de:VICE MINISTERIO DE AUTONOMÍASUNIDAD DE PERSONALIDADES JURÍDICAS
SOBODAYCOM se adhiere al planteamiento realizado sobre inteligencia artificial respaldado por la CISAC

Con la proliferación de la Inteligencia Artificial (IA), se debe respetar a los artistas, creadores e intérpretes, proteger la creatividad humana, mantener sólidos los principios de los derechos de autor y desarrollar y aplicar prácticas justas de concesión de licencias. Al mismo tiempo, deben adoptarse soluciones globales para garantizar que las empresas de IA remuneren a los artistas, intérpretes y creadores humanos cuyas obras son explotadas. El avance de la IA ha sido rápido y sin precedentes. En todo el mundo, los gobiernos reconocen la magnitud y las posibles repercusiones del uso de la IA en nuestra vida cotidiana , por lo que han dado prioridad a las medidas destinadas a salvaguardar los intereses del público en general, a la vez que tratan de preservar la innovación y el progreso tecnológico. El sector cultural y la comunidad creativa internacional estarán entre los más afectados por el desarrollo desenfrenado y el uso abierto de modelos generativos de IA. Los responsables políticos de todo el mundo han escuchado a artistas, creadores e intérpretes cuyas obras se están utilizando para entrenar la IA sin su autorización, remuneración o incluso reconocimiento, a menudo bajo la apariencia de «investigación». Además, existe un malestar social generalizado en torno a las obras generadas por IA y al engaño que supone hacerlas pasar por obras de creatividad humana. El sector cultural y la comunidad creativa internacional reconocen que hay una serie de fines útiles e importantes a los que se está aplicando actualmente la IA en general. Sin embargo, en el caso de la IA generativa, existe una necesidad clara y urgente de que los responsables políticos de todo el mundo tomen medidas, adapten y mejoren los regímenes reguladores actuales. Es imperativo que el sector cultural y la comunidad creativa internacional estén presentes en los debates políticos para garantizar que sus intereses se tengan en cuenta y que los sistemas de IA sean transparentes, éticos, justos y legales. Las organizaciones abajo firmantes, que representan a más de 6 millones de creadores, intérpretes y editores de todo el mundo, hacen un llamamiento a los gobiernos y a los responsables políticos para que se comprometan a desarrollar y adoptar políticas y legislaciones coherentes con los siete principios siguientes: 1. Se debe defender y proteger los derechos de los creadores e intérpretes cuando son explotados por sistemas de IA Los sistemas de IA analizan, raspan y explotan enormes cantidades de datos, normalmente sin autorización. Estos conjuntos de datos consisten en obras y representaciones musicales, literarias, visuales y audiovisuales protegidos por derechos de autor. Esas obras y conjuntos de datos protegidos por derechos de autor tienen un valor y los creadores e intérpretes deben poder autorizar o prohibir la explotación y representación de sus obras y ser compensados por esos usos. 2. Las licencias deben estar activadas y ser compatibles. Debe haber soluciones de concesión de licencias para todas las posibles explotaciones de obras, representaciones y datos protegidos por derechos de autor por parte de los sistemas de IA. Esto fomentaría los intercambios abiertos entre los innovadores que necesitan los datos y los creadores e intérpretes que desean saber cómo y en qué medida se utilizarán sus obras. 3. Deben evitarse las excepciones para la minería de textos y datos que no prevean la opción de exclusión efectiva (opt-out) por parte de los titulares de derechos Debe evitarse la introducción de excepciones, incluso para la minería de textos y datos (TDM), que permitan a los sistemas de IA explotar obras y representaciones protegidas por derechos de autor sin autorización o sin remuneración a los mismos. Algunas de las excepciones existentes deben aclararse para aportar seguridad jurídica a los creadores e intérpretes de los datos subyacentes y a los sistemas de IA que deseen beneficiarse de ellos. 4. Los créditos deben ser reconocidos Los creadores e intérpretes deben tener derecho a obtener reconocimiento y créditos cuando se haya explotado sus obras por sistemas de IA. 5. Deben aplicarse obligaciones de transparencia para garantizar prácticas de IA más justas Deben aplicarse las obligaciones legales relativas a la divulgación de información. Éstas deben cubrir (i) la divulgación de información sobre el uso de obras y representaciones creativas por parte de los sistemas de IA, de manera suficiente para permitir la trazabilidad y la concesión de licencias (ii) la identificación de las obras y representaciones creadas por los sistemas de IA, como tales. Esto garantizará un enfoque justo para los creadores, intérpretes y consumidores de contenidos creativos. 6. Responsabilidad jurídica de los operadores de IA También deberían existir requisitos legales y una rendición de cuentas efectiva para que las empresas de IA mantengan los registros pertinentes. Los operadores de IA también deben rendir cuentas de forma efectiva por las actividades y resultados que vulneren los derechos de los creadores, intérpretes y titulares de derechos. 7. La IA es sólo un instrumento al servicio de la creatividad humana, y los planteamientos jurídicos internacionales deberían reforzarlo Los modelos de IA deben considerarse simplemente como un instrumento al servicio de la creatividad humana. Aunque existe un espectro de posibles niveles de interacción entre los humanos y la IA que hay que tener en cuenta a la hora de definir el carácter protegible de las obras y representaciones, los responsables políticos deberán dejar claro que las obras generadas por IA totalmente autónomas no pueden beneficiarse del mismo nivel de protección que las obras creadas por humanos. Este tema debería ser una prioridad urgente y las discusiones a nivel mundial deben iniciarse con urgencia.
SOBODAYCOM filial Santa Cruz formó parte del Festival “Nuestras raíces”.

Directivos del Canal 11 TVU de Santa Cruz realizaron la invitación a los Directivos de SOBODAYCOM, Jorge Suárez y Walter Añez para ser parte del Festival “Nuestras raíces”. SOBODAYCOM ingresó como colaborador en este importante Festival, el cual pretende rescatar la identidad cultural. Se realizó el asesoramiento en la parte técnica del festival, socios de SOBODAYCOM fueron parte del jurado calificador. SOBODAYCOM otorgó el premio de la grabación profesional de la canción ganadora, el mismo será grabado en el estudio de Jorge Suárez, quien cuenta con su productora musical Audio Car. En esta primera versión, la convocatoria para el Festival fue destinada a compositores e intérpretes del oriente boliviano, con el objetivo de incentivar a los jóvenes a abrazar la música y la cultura. Hubo una importante cantidad de participantes, el evento se realizó en instalaciones del Paraninfo Universitario de la UAGRM, fueron 3 días. El jurado eligió a 4 ganadores y la organización determinó grabar la canción ganadora con los 4 finalistas. Actualmente se está trabajando en los arreglos y la grabación de la canción, y posteriormente, cada una tendrá un video clip que realizará el Canal 11.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, sostuvo una reunión con representantes de la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva Trujillo sostuvo una reunión con representantes de la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música SOBODAYCOM, a raíz de los diferentes reclamos recibidos por el incumplimiento a lo ofertado en eventos musicales y conciertos, generando una mala impresión hacia el empresariado, instituciones y país; por lo que en dicha reunión se coordinó la elaboración de un convenio interinstitucional para la realización de un trabajo coordinado y paralelo en eventos nacionales e internacionales de magnitud
Con la presencia de Juan Pablo Murguía y Juan Carlos Salamanca, se concluyó la etapa de grabación del Concurso de Composición Bolivia Unida en su música SOBODYACOM.

Juan Pablo Murguía y Juan Carlos Salamanca de la ciudad de Potosí, ganadores del tercer lugar del Concurso de Composición Bolivia Unida en su música SOBODAYCOM, concluyeron la grabación de su composición. De este modo se ingresa a la etapa de postproducción de los tres temas ganadores. El Concurso fue lanzado públicamente, con la idea de fortalecer la presencia de la composición musical, la cual desempeña un papel fundamental en la creación de nuevas obras, las cuales son parte de la identidad de un país, porque transmiten emociones, mensajes y reflejan la cultura de una sociedad. La presencia de los representantes de Potosí mostró esa expresión artística, creadores talentosos que dieron vida a una composición, fusionando el folklore con el rock Es esencial apoyar y fomentar el talento de los compositores en nuestro país, porque a través de sus propuestas se transmiten tradiciones, historias, que a través de sus voces y creatividad se fortalece la identidad cultural. Los autores y compositores no sólo son parte del mundo artístico, también son parte de una industria, que genera empleo y contribuye al crecimiento económico de un país, como por ejemplo, oportunidades laborales como en las áreas de la producción musical, la interpretación, la gestión de eventos. Las nuevas generaciones de compositores como Juan Pablo Murguía y Juan Carlos Salamanca, nos brindan una composición que alimenta nuestra imaginación. Pronto estarán las tres composiciones ganadoras en las plataformas digitales.